
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Eliminar algunos tabiques que dividían y comprimían el interior de este piso construido en 1955 en Valencia supuso un antes y un después. Los propietarios, un matrimonio con dos hijos, querían sacar el máximo partido a los 65 metros cuadrados y crear en ellos un hogar en el que el día a día de su familia resultara cómodo. Este fue el reto que le plantearon al Grupo Vidal y Capatina, compuesto por el estudio de interiorismo Vicente Vidal y la empresa construcora Cirpian Capatina, que se puso manos a la obra para conseguirlo.
Lo primero que hicieron fue replantear la distribución. En el centro de la vivienda, unieron espacios para crear un área común abierta compuesta por la cocina, el comedor y el salón y que se ha convertido "en el espacio desde el que se distribuyen el resto de estancias", explican los responsables del proyecto. Desde él surgen los tres dormitorios y el baño (en la galería de imágenes que acompaña estas líneas puedes ver un plano de cómo era el piso antes de la reforma y después). La paleta de materiales y colores se ha reducido al mínimo y se ha empleado la misma en todas las estancias para unificarlas, consiguiendo un interior relajado, coherente y más amplio visualmente. En la decoración, pocas piezas, pero muy buen escogidas y de un marcado estilo nórdico. Para los diseñadores, el resultado es un hogar "donde poder desarrollar la vida cotidiana de una familia, en poco espacio, pero con mucho encanto". No podríamos estar más de acuerdo.
Fotos: Mayte Piera
www.grupovidalcapatina.com

Una familia acudió al Grupo Vidal y Capatina para reformar su piso de 65 metros cuadrados.
Serenidad
Para hacerlo acogedor y visualmente más amplio, los diseñadores emplearon una paleta de materiales y colores bastante reducida. El sofá del salón es de Temahome y, al fondo, estantería de String.

Predominan los tonos blancos, negros y grises combinados con el color de la madera. Butaca y mesa auxiliar de HAY.
Menudos pájaros
Pájaros shorebirds de Normann Copenhagen.
Más madera
El mueble de la televisión y el aparador son de Treku, la lámpara es el modelo Cesta de Miguel Milá para Santa & Cole y la lámina de Vagnelind.
Un clásico del diseño
Lámpara de pie TMM de Miguel Milá para Santa & Cole.
Compartir es vivir
Los interioristas derribaron varios tabiques para crear una zona común con la cocina, el comedor y el salón.
Versatilidad
Las piezas auxiliares de mobiliario, como el puf y las mesas auxiliares, permiten modificar el espacio para adaptarlo a las necesidades de cada momento.
Comedor
Bajo lámpara de Normann Copenhagen, sillas y mesa de Andreu World.
Armarios blancos
Cocina con muebles de Saitra, encimera de Neolith, grifos de Blanco y electrodomésticos de Siemens.
Amplitud visual

Las puertas se diseñaron a medida para hacerlas lo más altas posibles.
La importncia de la luz
La iluminación técnica de la vivienda es de BPM.
La entrada
Pequeña, pero muy equipada.
Un buen apoyo
Mueble del recibidor de Treku.
Gran capacidad
Armarios a medida de Tobisa.
Baño relajante
En el baño, mueble de lavabo y accesorios de Cosmic con grifería de Tres.
Sencillo
Los revestimientos son de Saloni y el inodoro de Ideal Standard.
Plano antes

Un mensaje muy divertido.
Estas equivocado. estoy seguro Escríbeme por MP.
Y que prescindiríamos de tu notable frase
gran tema
Talento, no dirás nada.